Autor: Jorge Guinez
40. Síndrome mediastínico
40. Síndrome mediastínico Inspección: Edema de la pared “en esclavina” (cara, tórax superior y miembros superiores; circulación colateral). Percusión: Conservación o disminución de las vibraciones vocales. Percusión: Resonancia normal o matidez leve. Auscultación: Conservación o disminución del murmullo pulmonar.
27. Broncorrea y vómica
27. Broncorrea y vómica La broncorrea es la eliminación de gran cantidad de expectoración en el curso del día. Se presenta generalmente en los abscesos pulmonares, donde se acompaña de fiebre, tos y expectoración y hemoptisis. En tanto, la vómica es la eliminación de una gran cantidad de líquido por la boca proveniente del…
26. Expectoración
26. Expectoración Son las secreciones infraglóticas que se eliminan por la boca. Puede ser serosa, mucosa, mucopurulenta, herrumbrosa (neumonía), con estrías de sangre o hemoptoica. Serosa Se presenta como líquido claro, espumoso, de color amarillento o ligeramente rosado, en ocasiones muy abundante, que resulta en general de transudación a nivel alveolar. Mucosa Esputo incoloro…
Tos
25. Tos Se define como la espiración violenta con glotis cerrada. Es un acto reflejo, cuyo estímulo puede ser inflamatorio, mecánico, químico o térmico. Puede ser de carácter seca, húmeda, productiva o no productiva. También puede presentarse tos bitonal, tos emetizante, síncope tusígeno y tos difónica (ronca). Tos seca En el comienzo de la mayoría…
Unidad 2: tórax
Unidad 2: tórax F. Síntomas y signos cardiorespiratorios G. Examen físico pulmonar H. Síndromes respiratorios I. Radiografía normal y patológica J. Examen físico cardiovascular K. Síndromes cardiacos
Hipotiroidismo
20. Hipotiroidismo Los síntomas precoces son inespecíficos y de inicio insidioso. Se presentan habitualmente en pacientes con antecedentes personales de patología tiroidea, cirugía o radioyodo; o bien con antecedentes familiares de patología tiroidea autoinmune. La amiodarona (antiarrítmico) y litio (trastornos de autismo y bipolaridad) son fármacos factores de riesgo. Entre las enfermedades se relaciona con…
Alteraciones de las fauces
16. Alteraciones de las fauces Laringitis obstructiva Su cuadro es brusco, puede haber algún síntoma catarral previo y luego se agrega tos disfónica o ronca y presencia de estridor inspiratorio, habitualmente nocturno. Puede haber presencia de odinofagia y fiebre de poca cuantía. La faringe puede tener leve eritema. Amigdalitis pultácea Las criptas amigdalinas contienen placas…
Alteraciones del las vías respiratorias altas
15. Alteraciones del las vías respiratorias altas Patología Manifestaciones Rinitis aguda y resfrío común Mucosa enrojecida y tumefacta (hinchada). Rinitis alérgica Mucosa engrosada, pálida y casi siempre grisácea. Sinusitis Dolor localizado a la palpación de los senos y espontáneo, que se acompaña de rinorrea purulenta. Sus criterios diagnóstico son: Presentación de una clínica de infección…
Examen de la Glándula Tiroides
14. Examen de la Glándula Tiroides Se inspeccionan los planos anterior, posterior y laterales. En ella pueden advertirse nódulos (en la línea media corresponde a restos embrionarios del conducto tirogloso) si existe asimetría. Por anterior puede comprobarse la posición de la tráquea (centrada o lateralizada) colocando un dedo en el hueco supraesternal. Los planos…
Oído
13. Oído Comienza con la inspección de orejas de tamaño y forma. El tamaño aumentado se denomina macrotia, y el disminuido, microtia, sin gran significación clínica. Es visible la cianosis en sus lóbulos, o ictericia sobre la piel. Por transluminación pueden verse alteraciones embólicas vasculares pequeñas de endocarditis infecciosa y pigmento negro apizarrado de la…