Autor: Hernán Rubilar Feris
Fisiología del móvil: Mecanismos del parto en vértice y atención del parto
TEMAS A TRATAR +++ Definición de las etapas del parto: dilatación, expulsivo y alumbramiento Prueba de trabajo de parto ; mecanismo y atención del parto de vértice Monitorización del parto: registro de latidos cardiofetales, dilatación cervical; interpretación del partograma y curvas normales del parto. TRABAJO DE PARTO Es de suma relevancia distinguir el verdadero trabajo…
Fisiología del motor y canal blando
TEMAS A TRATAR (+) Características de la contracción uterina: tono, intensidad, acmé, frecuencia, duración, presión máxima, actividad uterina. Contracción uterina fisiológica: triple gradiente descendiente, contracciones de Braxton-Hicks, definición de trabajo de parto, pujo. Anomalías de la contracción uterina Evolución de la actividad uterina durante el embarazo, parto y puerperio Fenómenos pasivos del parto Evaluación de…
Control prenatal y Beneficios legales
Una de las principales estrategias implementadas por el sistema de salud para disminuir la morbimortalidad materna y perinatal ha sido la introducción de esquemas de controles, exámenes y prácticas de rutina con cobertura para todas las mujeres, lo que el éxito que se ha tenido en términos estadísticos de los indicadores de salud materna y…
Diagnóstico de Embarazo
Puntos a Evaluar Elementos clínicos presuntivos, probables y de certeza de embarazo Diagnóstico ecográfico de embarazo, cronología de los hallazgos ecográficos durante un embarazo fisiológico Diagnóstico de laboratorio de embarazo, correlación de los niveles de B-HCG y la edad gestacional y los hallazgos ecográficos Nivel ++ DIAGNÓSTICO CLÍNICO Se debe tener presente que toda…
Diagnóstico de Embarazo
Puntos a Evaluar Elementos clínicos presuntivos, probables y de certeza de embarazo Diagnóstico ecográfico de embarazo, cronología de los hallazgos ecográficos durante un embarazo fisiológico Diagnóstico de laboratorio de embarazo, correlación de los niveles de B-HCG y la edad gestacional y los hallazgos ecográficos Nivel ++ DIAGNÓSTICO CLÍNICO Se debe tener presente que toda…
Insuficiencia Renal Crónica en Nefrología
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad importante dentro de la población Chilena con alto costo asociado. Presencia de alta asociación con diabetes mellitus (> 10 años) e HTA, por lo que debe tenerse como sospecha. Requiere un alto manejo cardiovascular asociado. Etapas tempranas (1, 2 y…
Nefropatía Diabética
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Primer causa de Enfermedad renal crónica terminal en diálisis en el mundo occidental. Se sospecha en pacientes con DM de más de 10 años de evolución, que ya presentan otras microangiopatías. Se duda del diagnóstico si hay ausencia de la microangiopatía, si hay hematuria o…
Pielonefritis Aguda No Complicada
Nivel de maneo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales La mayor parte de ITU alta es por E.coli uropatógena muy virulenta. Diagnóstico es Clínico (Fiebre, dolor fosa lumbar y puño-percusión positiva, escalofríos, vómitos) y de Laboratorio (Cilindros leucocitarios, leucocitosis notable, bacteriuria, etc.) Urocultivo siempre. Hemocultivos en los que se hospitalizan (15-20% positivos). Tratamiento ATB por 2…
Hiperkalemia Grave
Aspectos esenciales Una hiperkalemia asociada a cambios en el ECG y/o [K+]p > 6,5 mEq/l es una urgencia. Se asocia frecuentemente a arritmias potencialmente fatales y paro Cardio-respiratorio. La alteración en el ECG más constante son las ondas T picudas. La principal causa es la insuficiencia renal y fármacos bloqueadores del eje RAA. Caso clínico…
Aspiración de cuerpo extraño sin asfixia
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Accidente frecuente en infancia, principalmente en menores de 4 años. Cuidado especial con aspiración y obstrucción con cuerpos extraños e origen vegetal. Triada clásica: tos, ruidos respiratorios (sibilancias, roncus, estridor) e incapacidad para hablar o respirar. No se recomienda introducir a ciegas los dedos en vía aérea…