Autor: Hernán Rubilar Feris
Síndrome Nefrósico (nefrótico)
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Los hechos cardinales son: proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema, hiperlipidemia, lipiduria. Orientar etiología según edad. Causa más frecuente en niños (enfermedad de cambios mínimos), en adultos (GN membranosa idiopática según biopsia y Diabética sin biopsia). Exámenes útiles: C3, ANA, anti DNAn, AgHBs, anti…
Proteinuria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Completo Aspectos esenciales Presenta múltiples etiologías. La proteinuria glomerular es la causa más prevalente. Cuantificación mediante relación proteína total/creatinina en muestra de orina aíslada. Pesquisar y seguir microalbuminuria en pacientes diabéticos. Caso clínico tipo Hombre, 16 años, consulta por edema periorbitario y orina color marrón. No…
Anemia en Nefrópata
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Anemia normo-normo aparece en etapa IV o V en el contexto de enfermedad renal crónica. Causa: déficit de EPO. Aumenta morbilidad cardiovascular. Evaluar hierro, B12 y folato; antes de iniciar tratamiento con EPO, Objetivo: hematocrito [30-34]. Caso clínico tipo Paciente hombre de 64 años con antecedentes de…
Hipernatremia, poliuria
Nivel de manejo del médico general: DIagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Pérdidas insensibles de agua como mecanismo principal. Se debe evaluar presencia cuadros infecciosos: fiebre, vómitos, diarrea. En pacientes poliúricos evaluar antecedentes de diagnóstico DM, evaluar glucosuria. Osmolalidad urinaria orientador diagnóstico. Prueba de DDAVP diagnóstica entre polidipsia primaria y Diabetes Inspida central y nefrogénica. Caso clínico tipo Hombre,…
Tuberculosis Pulmonar
Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Específico.Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Enfermedad ligada a pobreza, hacinamiento e inmunosupresión (VIH). En todo paciente sospechoso deben realizarse 2 baciloscopías + cultivo. El diagnóstico es bacteriológico, con baciloscopía y/o cultivo positivos. Pronóstico sombrío de no mediar tratamiento. El tratamiento siempre debe ser asociado, prolongado, controlado y normado. Se realizaron cambios importantes en los distintos esquemas de tratamiento, los cuales son…
Embolia Pulmonar Masiva
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales El TEP masivo es un grupo particular dentro de la enf. Tromboembólica, con una altísima mortalidad asociada. La evaluación diagnóstica y terapéutica es diferente a la usada en TEP. El riesgo de la arteriografía pulmonar es bajo y válida como alternativa de diagnóstico eficaz. La terapia endoluminal…
Hipertensión Arterial Secundaria
Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales 10% de las HTA en Chile. La causa más frecuente de HTA secundaria es la Renovascular. Las causas más frecuentes de HTA renovascular son la Aterosclerosis y la Displasia Fibromuscular. Sospechar en pacientes con HTA refractaria o agravamiento de función renal al tratar con IECA El único…
Trauma torácico
INTRODUCCIÓN Epidemiología Según los últimos estadísticos presentes en el sitio del Departamento de Estadísticas e Informática en Salud (DEIS) dependiente del Ministerio de Salud (MINSAL) se puede evidenciar que los traumatismos son la segunda causa de atención en el servicio de urgencia de los distintos hospitales del país siendo solo superado por las enfermedades respiratorias.…
Accidente Cerebro Vascular Isquémico
Definiciones Podemos definir accidente cerebrovascular (ACV) como un síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos neurológicos focales causados por una interrupción abrupta del flujo sanguíneo a un área específica del cerebro. Estos síntomas se caracterizan por desarrollarse en un periodo breve de tiempo y permanecer por más de 24 hr. El ACV puede ser origen…
Presentaciones distócicas
PUNTOS A EVALUAR Concepto y diagnóstico de presentaciones cefálicas deflectadas: cara, frente, sincipucio. Atención del parto en podálica: diagnóstico clínico de variedad de presentación, factores de riesgo para distocia, mecanismo del parto, atención del parto mediante maniobras (Pajot, Mauriceaux), indicaciones de cesárea. Presentación de tronco: factores de riesgo y punto de reparo. Criterios de derivación…