Autor: Hernán Rubilar Feris

  • Neumonía en inmunosuprimidos

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales El espectro de inmunocomprometidos se ha expandido debido al aumento de pacientes transplantados, con déficit inmunitario congénito o trastornos autoinmunes y la epidemia de VIH / SIDA. Los inmunosuprimidos son más susceptibles a patógenos atípicos, hongos y a las bacterias frecuentes. El tipo de inmunosupresión puede orientar…

  • Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica (EPOC) Descompensada

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo. Aspectos esenciales Cambios agudos en la expectoración, tos o disnea. Identificar causas infecciosas. VM indicada en exacerbaciones que cursan con acidosis respiratoria leve-moderada y aumento del trabajo respiratorio, siempre que el nivel de conciencia sea aceptable. Contraindicación de O2 en EPOC descompensado: PCO2 > 60, PCO2 > 45 +…

  • Hipertensión Arterial Esencial

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Completo Aspectos esenciales Enfermedad asintomática. Todo paciente con HTA debe ser clasificado según su riesgo cardiovascular (RCV), con tal de graduar la intensidad de las intervenciones. Factor de riesgo cardiovascular muy importante. La progresión se mide principalmente por daño en órgano blanco. Caso clínico tipo Paciente asintómatico que en controles…

  • Neumonía adquirida en la comunidad (Tipo 1, 2 y 3 de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias)

    Nivel de manejo del médico general Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Completo. Seguimiento: Completo.   Aspectos esenciales Síntomas y signos tienen sensibilidad y especificidad moderada (50-70%). La presencia de un infiltrado en la radiografía de tórax simple se considera el «gold standar» para diagnosticar la neumonía cuando las características clínicas y microbiológicas son de apoyo. Principal agente causal es Neumococo, en cualquier tipo…

  • Acidosis e Hiperkalemia en insuficiencia renal crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son complicaciones frecuentes y potencialmente fatales en pacientes en diálisis. La hiperkalemia se presenta generalmente asociada a sobrecarga aguda de K+ o uso de fármacos que bloquean el eje RAA. La principal medida para manejar la hiperkalemia es la disminución en la ingesta de K+. Se debe…

  • Neumonía nosocomial

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Inicial Tratamiento Inicial Seguimiento Por especialista   Aspectos esenciales Neumonía que debuta después de 48 horas de hospitalizado. La NIH es la segunda causa de infección nosocomial y la más frecuente en UCI. No se incluyen en este grupo las NIH en el paciente inmunosuprimido. Es la 1° causa de muerte por infección nosocomial.…

  • Enfermedad Tubular Aguda

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha. Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Importante causa de insuficiencia renal. Puede ser causada por agentes nefrotóxicos o isquemia. El tratamiento busca eliminar las complicaciones de la insuficiencia renal. Caso clínico tipo Paciente de 46 años de edad consultó por oliguria y edema progresivo en miembros inferiores y…

  • Acidosis Metabólica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Se caracteriza siempre por acidemia y BE negativo (menor a -2 mEq/lt) o HCO3- estándar disminuidos (< 22 mEq/lt). Se clasifican en Acidosis Metabólicas con Anión Gap aumentado ([Cl-]p normal) y con Anión Gap normal ([Cl-]p aumentado). Las principales causas son Diarrea (AG normal), Cetoacidosis diabética (AG…

  • Nefritis Tubulointersticial Aguda y Crónica

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Sospecha Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar Aspectos esenciales Principalmente por fármacos (AINEs y ATB). IRA asociada a reacción alérgica. Biopsia da diagnóstico confirmatorio. Suspender el fármaco sospechoso. Corticoides en casos seleccionados. Caso clínico tipo Hombre de 24 años se presenta en el servicio de urgencia por CEG de varios días de evolución. Al…

  • Síndrome Nefrósico (nefrótico)

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico. Tratamiento: Inicial. Seguimiento: Derivar. Aspectos esenciales Los hechos cardinales son: proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema, hiperlipidemia, lipiduria. Orientar etiología según edad. Causa más frecuente en niños (enfermedad de cambios mínimos), en adultos (GN membranosa idiopática según biopsia y Diabética sin biopsia). Exámenes útiles: C3, ANA, anti DNAn, AgHBs, anti…