Autor: Fernando Gustavo Neira Stegmaier
VII. Atención Prenatal
AntecedentesDebido a la condición de vulnerabilidad de la mujer en el proceso reproductivo requiere apoyo y protección por parte del personal de salud.Se basan en autodeterminación y reconocimiento de las capacidades maternas y de la familia para contribuir al cuidado neonatal.Ya que todo embarazo implica algún grado de riesgo de presentar complicaciones o provocar la…
VI. Atención preconcepcional
Salud Sexual es “la experiencia de proceso permanente de consecución de bienestarfísico, psicológico y sociocultural relacionado con el desarrollo autónomo y pleno de la sexualidad y sus expresiones, como aspecto fundamental de la salud integral y calidad de vida”.Salud Sexual y Reproductiva ha sido definida como “Un estado de bienestar físico, mental y social, y…
V. Visita domiciliaria integral
Es una intervención eficaz para prevenir resultados negativos sobre la salud materna y del hijo.Es diagnóstica y terapéutica a la vez, permite recopilar información, evaluar motivaciones pero también es ideal para realizar consejería u otras acciones preventivas.Observar elementos de vivienda, entorno, dinámica familiar y los recursos familiares. Mantiene interacción en el entorno familiar.Es complementaria a…
IV. Calidad de atención durante el proceso reproductivo
A. Calidad en la atención Buena calidad es un desafío permanente, más aun durante este proceso, influyen parámetros técnicos así como también humanos. Una atención con calidad óptima es aquella que resguarda los derechos de las personas. Por ello un componente fundamental es el consentimiento informado, siendo este una obligación para ofrecer información comprensible y…
III. Determinantes sociales en el Proceso reproductivo
A. IntroducciónConsiderar los condicionantes biopsicosociales en salud es todo un desafío que se ha asumido en las últimas décadas por parte de la salud pro de humanizar las prácticas.Los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) definen como condiciones en que las personas trabajan y viven en un contexto social, que influye en las oportunidades de…
II. Modelo de Atención Integral
A. Introducción Actualmente el modelo de atención siendo un proceso de interacción entre personas se ha visto marcado por la despersonalización de la atención, con profesionales desgastados por la atención, cumpliendo estilos autoritarios entre los participantes, con respuestas estereotipadas manejando así a la enfermedad como entidad ajena a la vivencia del paciente. Debido a lo…
I. Marco Conceptual
Se debe asumir el reconocimiento de derechos de las personas, la salud sexual y reproductiva, la perspectiva de género, la violencia, particularmente la violencia sexual que sufren las mujeres, la participación del hombre en la gestación y en el cuidado de los hijos e hijas, y las recomendaciones basadas en la evidencia científica de las…
Manual de atención personalizada en el proceso reproductivo – Resumen
La presente guía es un resumen de la actual guía “Manual de atención personalizada en el proceso reproductivo” publicada en 2008 por el Ministerio de Salud de Chile, en contexto del programa Chile Crece Contigo. Este resumen no pretende suplantar dicha guía, sino facilitar su estudio por parte de los estudiantes y profesionales de salud.…