Autor: Fernando Gustavo Neira Stegmaier
XVI. Atención en Salud Reproductiva de Mujeres Indigenas
Introducción– 4,5 % de los habitantes del país se declara perteneciente a uno de los pueblos originarios. El pueblo Mapuche es el más numeroso (87.3% del total)40.– Las mujeres constituyen el 49.9% del total de la población indígena.– La población se concentra en los grupos entre 10 – 40 años.– Se encuentran principalmente en regiones…
XV. Atención Integral a Gestantes Adolescentes
A. Cuidados Prenatales de Gestantes Adolescentes Fundamentos Son gestantes entre 10-19 años, importantes recordar que son prevenibles o postergables, particularmente si se incide en los factores de riesgo. Datos de chile – Entre 1998 – 2004 Se muestran datos de disminución de las tasas de fecundidad pero en adolescentes mayores.– El 2004: 14.9% de recién…
XIV. Promoción y Apoyo en Lactancia Materna
En el marco de la Reforma de Salud y del Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar, la protección, promoción, fomento y apoyo a la lactancia materna, son elementos claves para fortalecer el binomio madre – hijo. El factor protector por excelencia es el apego. Fortalecer la práctica del amamantamiento exclusivo hasta el 6° mes…
XIII. Atención Integral durante el Postparto
16 Recomendaciones para la Apropiada Tecnología del Nacimiento34 El niño sano debe permanecer con su madre cuando las condiciones de ambos lo permiten. El comienzo inmediato de la lactancia debe ser promovido Derechos del Nacimiento (7 Junio 1999):A ningún bebé se le debería privar de la creación del vínculo extrauterino con su madre.El apoyo a…
XII. Atención del Recién Nacido/a Hospitalizado/a
Introducción: Durante este proceso los padres sufren procesos de duelo e incertidumbre, mientras los niños son separados en periodo clave para el vínculo, cuidados por equipos rotativos, manipulados y en ambiente hostil.En las últimas décadas se ha incentivado a hacer este ambiente más amigable. Permitiendo mayor participación de las madres en el cuidado de hijos.…
XI. Atención Inmediata del Recién Nacido
Fundamento y evidenciasActualmente se busca una mirada integral al proceso del nacimiento concibiéndolo como un proceso natural, considerando aspectos sicológicos, familiares y sociales. Dando significado como experiencia individual de la madre por sobre las rutinas.Se busca rescatar la fisiología normal del parto mediante métodos naturales y prácticas tradicionales que han sido reconocidas por la evidencia…
X. Atención del Trabajo de Parto y Parto Fisiológico
El parto es un momento de la vida del nuevo individuo de alta vulnerabilidad con riesgos que pueden comprometer su futura vida.El cambio en paradigma de atención entre los profesionales de la salud condiciona a un rol más activo a los usuarios con protagonismo sobre las decisiones que toman sobre su salud. A. Recepción de…
IX. Atención de Morbilidad Específica de Nivel Secundario
Debido a que según el enfoque de riesgo se considera cada gestante debe ser atendida según el grado de riesgo. En el nivel 2rio se concentran todas las embarazadas que cursan con patología previa, desarrollada durante el embarazo o que potencialmente tienen factores de riesgo a desarrollar alteraciones dentro del curso de la gestación.Se realiza…
VIII. Atención Nutricional
A. Alimentación de la mujer durante gestación y Lactancia. Durante la gestación hay aumento de las necesidades nutricionales, además tanto la desnutrición como la obesidad se asocian a mayores riesgos de patologías para madre e hijo. El desafío a los profesionales de salud es ayudar a establecer conductas saludables en relación a alimentación y actividad…