Autor: Diego Esteban Paredes Gallardo

  • Cateterismo vesical

    Manejo del médico general: Nivel Realizar Este procedimiento consiste en introducir un catéter vesical en la uretra con el fin de garantizar un adecuado drenaje de la vejiga. Indicaciones Lactante < 3 meses febril sin foco. Lactante de aspecto tóxico Confirmación de ITU frente a muestra de orina alterada tomada por recolector. Tratamiento para pacientes…

  • Osteoclisis

    Nivel de manejo del médico general: Realizar La vía intraósea (osteoclisis) es un acceso vascular utilizado en situaciones de emergencias pediátricas para infusión de fluidos y fármacos. Se puede administrar cualquier fármaco que se administre a través de vía intravenosa y se basa en la utilización de plexos venosos óseos que no se colapsan en…

  • Maniobra de Heimlich

    Nivel de manejo del médico general: Realizar La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que permite despejar vía aérea en caso de bloqueo secundario a cuerpo extraño. La aspiración de cuerpo extraño es más frecuente en varones entre los 5 meses a 3 años y se caracteriza por aparición súbita de dificultad…

  • Punción suprapúbica

    Nivel de manejo del médico general: Derivar a especialista. La infección del tracto urinario (ITU) es un problema frecuente en la práctica clínica. En el diagnóstico de ITU tiene gran importancia la técnica de recogida de orina para cultivo, y esto adquiere especial importancia en la infancia, ya que hay más dificultad para obtenerla con…

  • Atresia coanal congénita

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Es una urgencia médica (bilaterales). Alta asociación con otras alteraciones congénitas; realizar examen físico completo. El diagnóstico es por visualización directa de la obstrucción con nasofibroscopía y se complementa con TAC. El tratamiento definitivo es quirúrgico. Caso clínico tipo Recién nacido,…

  • Otohematoma

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Asociado a traumatismo del pabellón. Se debe realizar drenaje de la colección hemática. Puede provocar alteraciones estéticas permanentes. Caso clínico tipo Paciente de 24 años consulta por aumento de volumen del pabellón auricular tras traumatismo mientras practicaba boxeo. Definición Colección de sangre ubicada…

  • Hematoma nasoseptal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Completo Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Ocurre complicación del trauma maxilofacial o nasal. El diagnóstico es clínico. El tratamiento debe ser precoz con drenaje y antibióticos para evitar complicaciones (3 días como plazo máximo). Las principales complicaciones son la infección y la tromboflebitis. Caso clínico tipo Paciente de 35…

  • Fractura nasal reciente

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Especifico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Son las fracturas faciales más frecuentes. Corresponde al 50% de las fracturas maxilofaciales. En un primer momento se debe estar atento a complicaciones como el hematoma septal, fístula de LCF. El tratamiento definitivo es la reducción cerrada, hasta 2 semanas después.…

  • Cuerpo extraño nasal

    Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología se presenta principalmente en población pediátrica. Conducta dependerá del objeto en cuestión, su ubicación, y la disponibilidad de instrumental adecuado. Pilas botón son motivo de derivación de urgencia a especialista. Caso clínico tipo Preescolar traído por madre quien refiere cuadro de rinorrea…

  • Cuerpo extraño en la vía aérea

    Nivel de manejo del médico genral: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Derivar Aspectos esenciales Patología frecuente en ámbito pediátrico. 55%, niños de 6 meses a 4 años. Diagnóstico por sintomatología, imagenología o examen físico. Tratamiento inicial basado en estabilización de vía aérea y condición cardiorrespiratoria. Caso clínico tipo Preescolar, traído a SU. Se encontraba almorzando cuando inicia…