Autor: Catalina Michelle Luvecce Urzúa

  • Embolia cardiogénica

    Definición Es la impactación de un embolo proveniente del corazón en un vaso sanguíneo. Etiología-epidemiología-fisiopatología Las causas más frecuentes son FA no valvular (45%), IAM reciente, aneurisma ventricular, FA asociada a valvulopatía reumática, válvulas protésicas y otras (EBSA, mixoma auricular entre otros). El compromiso arterial lleva a la lesión de los tejidos, siendo el más…

  • Disección aórtica

    Definición Es el desgarro de la capa íntima de la aorta (puerta de entrada), determinando el llene de un falso lumen, que puede continuar disecando esta arteria. Según la clasificación de Stanford, tenemos dos tipos: Tipo A, que compromete desde la aorta ascendente, corresponde al 60% del total. Tipo B, que compromete la aorta descendente.…

  • Taquicardia paroxística supraventricular (TPSV)

    Definición Es una taquiarritimia regular de origen supra ventricular, generalmente se presenta con una frecuencia de 150-250 lpm. Presentación en episodios esporádicos de inicio y término bruscos. Etiología-epidemiología-fisiopatología Existen diversas causas, la más frecuente es una reentrada en el nodo AV, por la presencia de fibras con diferentes períodos refractarios. En este caso, con un acoplamiento…

  • Pericarditis Aguda

    Definición Inflamación del Pericardio (con o sin acumulación de líquidos). Puede ser clasificada etológicamente en infecciosa, o no infecciosa. Se considera pericarditis aguda a la presencia de signos y/o síntomas de una a dos semanas de evolución (menos de 6 semanas). Etiología-epidemiología-fisiopatología Patología que con mayor frecuencia afecta al pericardio. Más frecuente en hombres que…