Autor: Catalina Michelle Luvecce Urzúa
Hipoglicemias
Definición Es una de las consecuencias más severas de la descompensación en la Diabetes Mellitus que normalmente requiere hospitalización y manejo inmediato. Se caracteriza por la tríada de Whipple: Síntomas hipoglicémicos o probablemente hipoglicémicos, especialmente si el paciente se encuentra en ayuno o después de ejercicio intenso. Hipoglicemia concurrente con los síntomas. Alivio de…
Hipertrigliceridemia grave
Definición Niveles plasmáticos de triglicéridos superiores a 1.000 mg/dl. Etiología-epidemiología-fisiopatología La hipertrigliceridemia grave aumenta el riesgo de pancreatitis aguda, siendo etiología de la pancreatitis aguda entre un 1,3 y un 11%. El origen de este trastorno metabólico es una disminución genética de la lipoproteinlipasa (LPL), enzima sintetizada en el tejido muscular y en los adipocitos.…
Déficit agudo de tiamina
Caso clínico tipo Paciente de 60 años con antecedentes de alcoholismo. Traído al SU por cuadro de 4 días de compromiso de conciencia, vómitos y diarrea. Se precisan alteraciones cognitivas en examen neurológico. TAC de cerebro y exámenes de laboratorio básico normales. Definición y Epidemiología La tiamina corresponde a la vitamina B1. Es una vitamina hidrosoluble, que forma parte del complejo B. Su absorción se realiza en el…
Cetoacidosis
Definición La cetoacidosis diabética es una trastorno metabólico grave de la Diabetes, fundamentalmente de la insulinodependiente o tipo I. Se produce cuando los niveles de insulina son insuficientes para manejar los altos niveles de azúcar en la sangre, lo que genera un aumento en la formación de triglicéridos, lipolisis y reacciones de β-oxidación aumentadas,…
Acidosis láctica
Definición La acidosis metabólica láctica es un trastorno severo del metabolismo intermediario, en donde los niveles de lactato plasmático y anión GAP se encuentran aumentados. Se produce cuando los niveles de lactato en plasma son mayores a 2 mmol/L y el pH sanguíneo es < 7,35. Etiología-epidemiología-fisiopatología La acidosis láctica es la causa más común…
Síndrome metabólico
Definición Corresponde a un conjunto de factores de riesgo asociados entre sí y que sumados en una misma persona promueven un estado protrombótico y proinflamatorio común en individuos obesos y que incrementa los riesgos mayores de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus 2. Etiología-epidemiología-fisiopatología Epidemiología: Se estima que un 25% de la población adulta padece síndrome…
Trastornos de conducta alimentaria
Aspectos esenciales Los trastornos de la conducta alimentaria se definen como una alteración persistente del comer que perjudica la salud o el funcionamiento psicosocial. Los más frecuentes son: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracones. Nuevos trastornos se han incluido en el DSM V pero existe poca o nula información sobre su prevalencia y curso.…
Pie diabético y otras infecciones en diabetes
Aspectos esenciales La Diabetes mal controlada aumenta la ocurrencia de complicaciones. Su frecuencia aumenta con el paso del tiempo. En su etiopatogenia participan tanto las complicaciones micro como macrovasculares. Al examen físico hay que buscar signos de otras complicaciones crónicas. Caso clínico tipo Se presenta a su consulta una paciente de 65 años, que acude…
Diabetes mellitus pregestacional
Aspectos esenciales Es importante el consejo preconcepcional, idealmente tener un embarazo programado. El control metabólico tiene un rol fundamental en complicaciones para el feto y la madre. Tratamiento: Insulina, dieta y control médico; con objetivo de HbA1C < 7%, glicemia postprandial a las 2 horas < 120 mg/dl. Caso clínico tipo Paciente 35 años, obesa,…
Obesidad mórbida
Definición La obesidad mórbida u obesidad clase III se presenta con un IMC ≥ 40 kg/m², teniendo un riesgo muy severo de salud global según la OMS. Etiología-epidemiología-fisiopatología Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 2010) la obesidad mórbida alcanza un 2,3% de la población. En 2003, 148.000 personas tenían esta condición y que…