Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico: Específico Tratamiento: Inicial Seguimiento: Derivar
Aspectos esenciales
▪ Diagnóstico clínico y ecocardiográfico.
▪ Tratamiento definitivo: Quirúrgico.
▪ Pronóstico se relaciona con la aparición de síntomas y con el grado de compromiso de la función del ventrículo izquierdo.
Caso clínico tipo
Paciente de 65 años que consulta por síncope durante actividad física en tres oportunidades con antecedentes de hipertensión no controlada, al examen se constata soplo eyectivo aórtico. ECG muestra signos de hipertrofia ventricular y sobrecarga, sin arritmias.
Definición
Cambios patológicos, fisiopatológicos y clínicos que se asocian a la disminución del área valvular aórtica a menos de 2 cm2 con obstrucción del flujo de salida del ventrículo izquierdo. Significa un aumento de la gradiente transvalvular, lo que ocasiona como consecuencia una sobrecarga crónica de presión sobre el ventrículo izquierdo con la formación de una hipertrofia cardíaca concéntrica secundaria.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Existe un obstáculo al flujo de salida del ventrículo izquierdo en sístole.
En pacientes menores de 70 años las causas en orden de frecuencia son:
▪ Válvula bicúspide calcificada.
▪ Secundaria a enfermedad reumática (postinflamatoria).
▪ Degenerativa.
En pacientes mayores de 70 años las causas en orden decreciente son:
1 Degenerativa.
2 Válvula bicúspide calcificada.
3 Postinflamatoria.
Diagnóstico
Tríada Clínica: Angina-Síncope-Disnea. Otros síntomas pueden ser mareos, palpitaciones o síntomas de insuficiencia cardíaca.
Al examen físico, la estenosis aórtica (EA) leve puede encontrarse un click de eyección en área aórtica principal y un soplo sistólico de eyección leve o moderado. En EA moderada-severa: Pulso arterial parvus et tardus, presión diferencial disminuida, onda “a” predominante en el pulso venoso, R2 apagado y retardado, Cuarto ruido, soplo sistólico de eyección en área aórtica áspero, romboidal, de baja frecuencia que en el área mitral se escucha más como de regurgitación, soplo diastólico aspirativo y que se irradia a ambas carótidas.
En el electrocardiograma es habitual la presencia de hipertrofia ventricular, la que puede estar oculta por la presencia de bloqueo de rama izquierda.
En la radiografía de tórax puede haber dilatación de la raíz aórtica y discretos signos de crecimiento del ventrículo izquierdo.
El ecocardiograma permite apreciar el grado de hipertrofia ventricular y la presencia de engrosamiento y calcificación de los velos aórticos. Mediante el uso de doppler se puede calcular el gradiente valvular a partir de la velocidad del flujo.
Estudio hemodinámico y angiográfico: En caso de angina.
Tratamiento
Independiente de su severidad, debe incluir prevención de endocarditis infecciosa y eventualmente de fiebre reumática. En los pacientes con una estenosis significativa (gradiente medio >40mmHg) asintomática, debe limitarse los esfuerzos físicos y establecerse un programa de controles cada 6 a 12 meses. En los pacientes con estenosis aórtica significativa sintomática, está indicada la cirugía de reemplazo valvular. En algunos pacientes poco sintomáticos puede plantearse la cirugía cuando el gradiente transvalvular es muy importante (gradiente medio >64mmHg).
Seguimiento
Derivar a especialista.
Bibliografía
1. «Estenosis Aórtica». Apuntes de Fisiopatología Cardiovascular. Fisiopatologías de las Valvulopatías. Disponible en: http://medicina.uc.cl/docencia/estenosis-aortica
2. «Estenosis Aórtica». Enciclopedia Médica. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000178.htm