9. Control de regulación de fecundidad

Definición: Atención oportuna y confidencial a la mujer o pareja que desea regular su fecundidad.

Objetivos:

  • Informar sobre métodos y características de métodos de regulación de la fecundidad y aspectos relacionados con planificación familiar.
  • Permitir que consultante(s) decidan su método de regulación de fecundidad.
  • Asegurar continuidad de atención y suministro de insumos necesarios.
  • Promover prevención de transmisión vertical de VIH.

 Primer control

Acciones:

  • Anamnesis completa, incluyendo antecedentes mórbidos y ginecobstétricos, disfunciones sexuales y pesquisa de factores de riesgo cardiovascular.
  • Examen físico general, incluyendo examen de mama, ginecológico y toma de PAP si corresponde.
  • Inserción o control de dispositivo (en caso de traslado).
  • Prescripción o control de otros métodos de control de fecundidad.
  • Solicitud de exámenes: VDRL, Elisa para VIH, otros.
  • Educar e informar a usuaria acerca de método y formas de autocuidado.
  • Derivación según corresponda.
  • Plan de controles.
  • Registro en ficha clínica.

Segundo control y posteriores

Acciones:

  • Revisión ficha clínica.
  • Anamnesis con énfasis en características de menstruaciones y aceptabilidad del método.
  • Examen físico general.
  • Diagnóstico y tratamiento de morbilidad relacionada con el método.
  • Derivación a mayor complejidad según corresponda.
  • Reforzar educación.
  • Citar a próximo control.
  • Registro en ficha clínica.

Cobertura: 100% de la demanda espontánea y población citada

Concentración: 3 controles en el primer año, y luego 1 control anual.

Instrumento: Hora matrona, Hora médico ginecólogo-obstetra

Rendimiento: 3 controles por hora

Contenido en Revisión

El contenido será validado por un profesional en la materia.

Autor / Editor Revisor de Contenido Revisor de Formato Año
Patricia Moreno
[ historial de revisiones ]

Menu Off-Canvas