Tumores sólidos

Nivel de manejo por médico general: Diagnóstico Sospecha. Tratamiento Inicial. Seguimiento Derivar.

Aspectos esenciales

  • En todo niño menor de 15 años la presencia de un aumento de volumen, sin carácter inflamatorio, hace sospechar un tumor.
  • El pronóstico depende de diagnóstico y tratamiento precoz.
  • El seguimiento de los niños tratados debe ser a largo plazo, para la detección de secuelas asociadas al tratamiento y recidivas.
  • En general los tumores malignos en niños tienen buena respuesta a tratamiento

Caso clínico tipo

Niño de 3 años ingresa a SU por vómitos profusos. Al examen físico se observa leucocoria y estrabismo. En la historia clínica, madre refiere cambios de comportamiento en las últimas semanas, mostrándose “más irritable”.

Definición
Los Tumores Sólidos corresponden a la presencia de una masa sólida formada por células neoplásicas, ubicada en cualquier sitio anatómico y de diferentes tipos histológicos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
- El cáncer es poco frecuente en menores de 15 años.
- Los tumores sólidos son aproximadamentes el 65% de las neoplásias infantiles, siendo sólo 2% malignos
- Actualmente es una de las principales causas de mortalidad infantil.
- Los más frecuentes son los tumores de SNC (17%) y óseos (7%) (los más frecuentes en general son los provenientes del sistema hematopoyético).Siendo algo más frecuente en varones.
- La tasa de sobrevida varia mucho dependiendo del tipo de tumor y el tiempo entre diagnóstico - tratamiento.
- En general tienen pronóstico favorable.

Su origen radica en alteraciones en puntos de control del ciclo de replicación celular lo que conlleva alteraciones a nivel genético con estimulación de prooncogenes. Llevando a la replicación aberrante con mayor acumulación de errores genéticos que puede llevar a la capacidad de invasión de de otros tejido lejanos (malignización).

Etiología no clara aún hay factores genéticos involucrados y también factores ambientales. 

Diagnóstico
Sospecha frente a síntomas y/o signos:
tumor

Todos los pacientes con sospecha de tumor sólido deben ser derivados para atención por especialista en no más de una semana ya que es considerado una urgencia.
Los casos de signos de compresión medular, lumbago o signos de hipertensión endocraneana con sospecha de tumor cerebral deben ser derivados en menos de 24 horas al especialista.
- El organizmo autorizado en Chile, el
PINDA, se encarga de realizar confirmación diagnóstica basada en estudios histológicos, inmunohistoquímica y biología molecular según corresponda.
Los examenes complementarios a solicitar son dependiendo de la sospecha tumoral. 

Tratamiento
- Se considera una urgencia médica, derivar a especialista Pediatria o Hematoncología con urgencia.
- Es fundamental etapificar la lesión para definir tratamiento y pronóstico. La etapificación completa debe estar lista antes de 30 días desde la sospecha fundada. 
- La cirugía dependiendo del caso puede realizar función de tomar muestra, realizar confirmación histológica e incluso ser resolutiva.
- En general tienen buena respuesta a la quimioterapia.
- Requiere posterior seguimiento ambulatorio u hospitalizado, por riesgo de alteracion de las series hematopoyeticas.
- Indicaciones para la familia en relación a: signos de alarma, actividad y ambiente, alimentación, cuidado de la piel, cuidado de mucosas y cuidado del transito intestinal.

Seguimiento

Todos los pacientes deben iniciar su seguimiento a los 30 días de finalizado el tratamiento. Se debe considerar, el control con médico especialista, junto a exámenes de laboratorio e imágenes según cada patología, siempre promover hábitos de vida saludable. El seguimiento a largo plazo, 10 ó más años, es necesario para la detección y tratamiento de efectos tardíos secundarios del cáncer o del tratamiento recibido.

Contenido en Revisión

El contenido será validado por un profesional en la materia.

Autor / Editor Revisor de Contenido Revisor de Formato Año
Roberto Rodríguez 2017
[ historial de revisiones ]

Menu Off-Canvas