Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Específico Tratamiento Inicial Seguimiento Completo
Aspectos esenciales
Riesgo muy severo de salud global.
Multifactorial.
Historia clínica y examen físico completo, considerando patologías asociadas a obesidad.
Tratamiento del obeso mórbido incluye dietoterapia, actividad física, farmacoterapia (orlistat y metformina) y cirugía bariátrica.
Caso clínico tipo
Paciente mujer de 47 años, con antecedentes de HTA, DM2, SAHOS. Antecedente de infarto en padre. Al examen físico se objetiva IMC de 43, PA de 190/165, acantosis nigricans y acrocordones.
Definición
La obesidad mórbida u obesidad clase III se presenta con un IMC ≥ 40 kg/m², teniendo un riesgo muy severo de salud global según la OMS.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS 2010) la obesidad mórbida alcanza un 2,3% de la población. En 2003, 148.000 personas tenían esta condición y que aumentó a 300.000 en 2010.
La obesidad mórbida, se produce cuando se sobrepasa el IMC de 40 kg/m², aumentando el riesgo de salud global. Debido a esto, se indica cirugía bariátrica, al igual que en pacientes con IMC > 35 Kg/m² y comorbilidades de riesgo CV (diabetes, HTA, dislipidemia, esteatosis hepática, etc.).
En la actualidad, las cirugías más utilizadas son gastrectomía vertical en manga y bypass gástrico que mejoran la sensibilidad y la secreción de insulina, aumentan los niveles de incretinas y en el caso de la primera disminuye los niveles de Ghrelina.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza en pacientes cuyo IMC > 40 Kg/m².
Tratamiento
Equipo multidisciplinario: Médico, nutricionista, enfermera, psicológo, profesor de educación física, kinesiólogo.
Dietoterapia: Dieta hipocalórica con suplementación de oligoelementos. Suspensión de tabaco y alcohol.
Ejercicio físico: En forma progresiva, al menos 200 min/semana de actividad moderada.
Farmacoterapia: Cuando el IMC > 30 Kg/m² y la terapia con dieta y ejercicio ha fracasado, y ante la presencia de enfermedades concomitantes (DM, dislipidemias, e hipertensión).
Cirugía bariátrica: Con IMC > 40 ó > 35 con comorbilidades: bypass gástrico y gastrectomía vertical en manga.
Seguimiento
Derivar a especialista.
Referencias
- Carrasco, F. Obesidad: Aspectos clínicos y terapéuticos. MEDICHI: Bases de la Medicina. Recuperado de http://www.basesmedicina.cl/nutricion/607_obesidad/inicio.htm