Acalasia

​Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico Sospecha, Tratamiento Inicial, Seguimiento Derivar.

Aspectos esenciales

  • Es una enfermedad infrecuente.
  • Cáncer de esófago puede causar pseudoacalasia.
  • La enfermedad de Chagas puede causar Acalasia secundaria.
  • El pilar del tratamiento es disminuir la presión del esfínter esofágico inferior y permitir vaciamiento.

Caso clínico tipo

Paciente de 40 años, sin antecedentes mórbidos. Consulta por presentar disfagia ilógica de 4 meses de evolución. Endoscopía digestiva alta resulta incompleta por imposibilidad de paso a estómago.

Definición

Perdida de la peristalsis del esófago distal y falla del esfínter esofágico inferior para relajarse durante la deglución, siendo esta última la principal causa de su clínica. Es poco común y otorga mayor riesgo de desarrollar Cáncer esofágico. Causado por degeneración progresiva de las células ganglionares del plexo mientérico de la pared esofágica.

Etiología-epidemiología-fisiopatología

Infrecuente, afecta a ambos sexos. La prevalencia es de 1/10.000 habitantes. Usualmente entre los 25 y 60 años. Su causa primaria es desconocida, pero se conoce que los pacientes presentan actividad inflamatoria a nivel del plexo mientérico esofágico y pérdida selectiva de neuronas inhibitorias postganglionares.

Algunas enfermedades pueden causar alteraciones motoras similares, como la enfermedad de Chagas.

Diagnóstico

Clínica: Disfagia para sólidos y líquidos (gradual) asociada a regurgitación de comida y saliva, puede asociarse a dolor torácico y a síntomas respiratorios, como tos o disnea, especialmente en posición recostada, debido a aspiración de alimentos.

Ante disfagia, primero descartar patología maligna, luego descartar trastornos motores esofágicos.

Exámenes complementarios:

a) Manometría esofágica: Evalúa presión del esfínter esofágico inferior y establece el diagnóstico: Indica aperistalsis esofágica, esfínter esofágico inferior que NO relaja o lo hace inadecuadamente (Presión residual > 8 mm Hg) o esfínter esofágico inferior hipertensivo.

b) Radiografía de Esófago con contraste: Esófago dilatado, termina en forma de pico de pájaro con bordes regulares.

c) Endoscopía digestiva alta: permite descartar pseudoacalasia (acalasia de causa secundaria, por ej.: patología maligna, Chagas) y carcinoma gástrico.

Sugiere Pseudoacalasia: síntomas <6 meses, inicio < 60a, baja peso excesiva, dificultad para pasar endoscopio por unión.

Tratamiento

Por especialista. Consiste en disminuir la presión del esfínter esofágico inferior y facilitar el vaciamiento del esófago.

Alternativas:

  • Dilatación neumática: ruptura de las fibras musculares del esfínter esofágico inferior a través de un balón, recurre 50% a los 4 - 6 años.
  • Cirugía: Miotomía anterior a través del esfínter esofágico inferior. Efectiva en aproximadamente 85%-90% de los casos a 5 años plazo.
  • Inyección de toxina botulínica: Inyección de 100 UI vía endoscópica a nivel de esfínter esofágico inferior. Alivia síntomas, 50% de recurrencia sintomática a 6 -12meses. Reservada para pacientes mayores o en los cuales la dilatación o la cirugía están contraindicadas.
  • Bloqueadores canales Ca++ y Nitratos (éxito variable, taquifilaxis, a veces inefectivo, en desuso)

Seguimiento

Derivar a especialista.

Contenido en Revisión

El contenido será validado por un profesional en la materia.

Autor / Editor Revisor de Contenido Revisor de Formato Año
Marco Ayala 2017
[ historial de revisiones ]

Menu Off-Canvas